¡Bienvenidos a un día más en nuestro blog! Como sabéis, en muchas ocasiones anteriores os hemos hablado de la importancia de las competencias, especialmente las comunicativas, en un currículum vitae, y por eso hoy os hacemos la gran pregunta: ¿Se puede organizar el cv por competencias?
La respuesta es completamente afirmativa, es posible organizar un currículo a través de las competencias que tengáis, y además es especialmente conveniente dependiendo de vuestro perfil profesional. Este tipo de currículum, en el que se da importancia a las habilidades adquiridas por el candidato, conviene mucho cuando estáis completamente convencidos de que cumplís los requisitos exigidos en una oferta laboral, pero no los podéis demostrar a través de una formación específica o una experiencia laboral en concreto.
Por ejemplo, cuando sois estudiantes y todavía no habéis tenido mucha experiencia laboral, pero sí habéis llevado a cabo prácticas en la universidad que os han hecho saber cómo se lleva a cabo un determinado trabajo, os conviene organizar vuestro cv por competencias. También cuando las experiencias laborales que tenéis son en otro sector diferente, pero donde habéis usado los mismos recursos que podréis utilizar en el próximo trabajo.
Si queréis conocer cómo es exactamente un curriculum vitae por competencias, cómo podéis estructurarlo y qué secciones debe tener este… ¡Continuad leyendo nuestro blog!
¿Cómo es un cv por competencias?
El currículo organizado por competencias es aquel que fundamenta su estructura en las capacidades técnicas y personales de la persona que se presenta, y no en base a datos sobre su formación y experiencias laborales, como estamos acostumbrados.
Cuando una persona considera que las habilidades que ha ido adquiriendo a lo largo de su bagaje profesional, son más representativas de sí mismo que los lugares específicos en los que ha trabajado, o bien donde ha estudiado, entonces es conveniente que realice un cv por habilidades. Y ¿cómo es posible saber si lo que más nos conviene es este tipo de estructuración o la clásica que suele ser cronológica? ¡Pues muy fácil! Porque a la hora de leer una propuesta laboral, os sintáis identificados con el perfil que describen aunque vuestros datos objetivos no lo muestren tanto.
Vamos a ver un ejemplo concreto: quizás os habéis fijado en una oferta laboral que tiene como funciones la gestión y organización de eventos, por ejemplo. En ella, las funciones que se describen tiene que ver con ponerse en contacto con ciertas personas, hablar otros idiomas y realizar excells o bien organigramas para mostrar lo que se va a haciendo a un equipo de trabajo. Aunque este sea un trabajo referido a la organización de eventos culturales, si vosotros habéis trabajado antes en otro lugar, como un despacho de abogados, es posible que podáis aplicar vuestros conocimientos sobre organización y gestión de reuniones, de contacto con clientes extranjeros y de recopilación de datos al futuro nuevo empleo. En este caso, os conviene hacer el cv por competencias para que se resalte vuestra capacidad por encima de vuestra experiencia profesional.
Estructura ideal para un currículum por competencias
En un curriculum vitae por competencias lo que va a determinar la estructura, son precisamente estas habilidades. Así pues, no hablaremos de formación académica, experiencias laborales y competencias técnicas, sino que hablaremos en término de las aptitudes directamente. Con todo esto, las principales secciones de este currículum serán:
- El extracto personal, en el que debéis hacer una descripción breve y concisa sobre cuáles son vuestras mejores habilidades y cómo se pueden aplicar estas al puesto de trabajo que buscáis.
- La formación, en la que en lugar de dar datos sobre títulos, podréis poner, por ejemplo: constancia y esfuerzo, habilidades adquiridas gracias a la carrera universitaria, o bien trabajo en equipo, capacidad aprendida a través de un máster.
- La experiencia, donde en vez de empezar por el lugar de trabajo, el tiempo empleado y el puesto desarrollado, se puede decir: conocimientos en informática, adquiridos en determinada empresa, o bien: gestión de proyectos, gracias a la experiencia en este otro sitio.
En definitiva, y aunque las secciones puedan parecer muy similares a las mostradas en un currículum ordenado cronológicamente, en un cv estructurado por competencias lo que hay que resaltar precisamente es lo adquirido en dichas experiencias, y no las experiencias en sí.
Consejos a seguir para redactar este tipo de currículum
¿Habéis comprendido, entonces, qué es exactamente un curriculum vitae por aptitudes o competencias? Simplemente es una manera distinta de priorizar la información, y hacerla más atractiva a ojos de los reclutadores. De hecho, son ellos mismos los que muchas veces dan prioridad a las competencias y organizan de esta forma la entrevista persona, como nos cuentan algunas estadísticas de Indeed.
Por todo esto, vamos a daros unos últimos consejos sobre elementos a tener en cuenta a la hora de redactar y llevar a cabo vuestro currículo basado en competencias:
- Es importante basar vuestro currículum de competencias en los requisitos que se describen en la oferta laboral. La idea es mostrar a los reclutadores cómo podríais desempeñar las tareas del puesto de trabajo, así que no os vayáis por las ramas hablando de otras virtudes.
- Sed todo lo específicos que sea posible, describiendo qué problemas resolveríais en vuestro futuro puesto de trabajo con la competencia adquirida.
- Seguid diferenciando entre habilidades duras y blandas, y hablar de cada una de ellas de forma separada y cuando sea pertinente.
- Es conveniente tener una plantilla de currículum adecuada, y que las habilidades estén muy bien estructuradas para no dar pie al desorden y la falta de entendimiento en vuestro cv.
Y con esto hemos llegado al final de nuestro post, donde esperamos que hayáis entendido bien qué características tiene un cv por aptitudes y cuáles son las diferencias con respecto al currículo cronológico. Si os ha quedado alguna duda u os apetece que hablemos más extensamente sobre este y otros temas, podéis hacérnoslo saber a través del formulario de contacto. ¡Gracias, siempre, por leernos!