¿Cómo hacer el cv de un fisioterapeuta?

¿Cómo hacer el cv de un fisioterapeuta? ¡Podéis seguir nuestro ejemplo y algunos consejos que os vendrán bien para destacar!
5,0
5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

¿Os dedicáis al ámbito de la salud y andáis buscando respuestas sobre cómo hacer el cv de un fisioterapeuta? Antes de nada…¡Bienvenidos! Habéis llegado al lugar adecuado, porque en Hacer Currículum nos dedicamos a daros nuestros mejores consejos sobre ejemplos de cv para profesiones concretas o necesidades específicas, como puede ser hacer un currículo en francés. También os intentamos dar consejos que a nosotros nos han servido a la hora de resultar llamativos y conseguir acceder a la fase de la entrevista personal.

Por todo ello, hoy os vamos a hablar de cuáles son los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de realizar el currículum de un fisioterapeuta. El mundo de la salud suele tener bastante oferta laboral, y si os habéis formado en ello, junto con un buen currículum, conseguiréis buenas opciones profesionales en seguida.

Si os han surgido dudas sobre cómo hacer vuestro cv de fisioterapia, podéis fijaros en el ejemplo que os hemos puesto en el post de hoy, y que además se puede hacer de forma gratuita a través de nuestra app de plantillas para curriculum vitae. Pero además, vamos a contaros qué tipo de currículum os conviene elegir para esta profesión, cuáles son los apartados que más deben destacar y también cómo hacerlos.

¿Os gustaría saber más sobre vuestro currículo en fisioterapia? ¡Pues continuad leyéndonos, porque vamos a contároslo todo!

¿Qué tipo de cv de un fisioterapeuta debemos escoger?

currículum fisioterapia

Es posible que la primera pregunta que os surja en mente sea qué tipo de currículo elegir para empezar a buscar trabajo como fisioterapeutas. Las dudas aquí son muchas y muy variadas: ¿Debemos escoger un currículum formal o uno un poco más creativo? ¿Qué estructura es la correcta? ¿Cómo deberíamos ordenar la información dentro de él?

Como sabéis, porque os lo hemos contado en artículos anteriores, existen currículos ordenados de forma normal o los que se estructuran de forma cronológica e inversa. Estos, salvo excepciones, suelen ser los que más recomendamos, porque en ellos se puede ver la información desde lo más reciente hasta lo más antiguo, y esto tiene una relación directa con lo que suelen buscar las personas que reclutan futuros trabajadores. Les interesa más saber cuál es el último master que estudiásteis, por ejemplo, antes que conocer cuál fue el instituto en el que hicistéis la educación secundaria.

Por otro lado… ¿Deberíais escoger un diseño más atrevido o uno clásico? En el ámbito de la fisioterapia no hay unas normas estipuladas al respecto, pero si es cierto que lo más común es usar diseños más sobrios, como el que tenéis puesto en nuestro ejemplo de cv de fisioterapeuta.

Con respecto a la estructura, como ahora os vamos a contar, no debéis hacer nada específico para un currículo de fisioterapeuta en comparación con el que haríais para cualquier otra profesión. Si es cierto que en el ámbito de la salud, algunas competencias suaves como pueden ser la empatía, el buen trato y las habilidades comunicativas son bastante importantes, y algo que se suele buscar cuando se quiere contratar a un profesional de este área.

Apartados principales de un currículum en fisioterapia

cv de un fisioterapeuta

¿Y qué hay de los apartados que deben conformar el curriculum vitae de un fisioterapeuta? Como podéis ver en el ejemplo que hemos hecho a través de nuestra app de plantillas, no existen diferencias relevantes con respecto a como se hace un currículum normal. Aún así, vamos a ver qué elementos no pueden faltar nunca:

  • Los datos de contacto, absolutamente fundamentales si queréis que la empresa interesada en vosotros os llame para la entrevista personal. Es importante que estos datos coincidan con los que tengáis en otras plataformas como Linkedin.
  • El extracto sobre vosotros mismos, también llamado resumen profesional, en el que debéis emplear unas líneas para hablar de vuestra profesión, los años que lleváis ejerciéndola y cuáles son vuestras mejores habilidades. Debe ser un resumen de los datos del cv pero con gancho.
  • La experiencia profesional, que debe incluir en el ámbito de la fisioterapia algunos detalles sobre qué tareas concretas realizabáis en centros u hospitales anteriores. Por ejemplo si tratábais lesiones en general, o las que se hacen por el deporte más específicamente.
  • La formación, en la que debéis contar cualquier tipo de estudio que hayáis realizado con respecto a la fisioterapia, y en caso de tener más espacio, algunos estudios que quizás os puedan venir bien para llamar la atención. Puede ser el caso de hablar un idioma con un nivel alto, por ejemplo.
  • El apartado de las habilidades o competencias, que siempre es importante en un currículum para marcar la diferencia con respecto a los demás. Aquí, como os hemos dicho antes, conviene que habléis de vuestras habilidades sociales a la hora de tratar a los pacientes, pero también algunas más técnicas como puede ser la rehabilitación deportiva, o el conocimiento para usar algún aparato médico.
  • En el caso de que se os haya quedado en el tintero, o tengáis que cubrir un poco más de espacio, también podéis poner una sección concreta sobre voluntariados. En el ámbito de la salud, la medicina, la enfermera o la fisioterapia, es importante saber de un candidato que ha dedicado tiempo a ejercer su profesión para ayudar a los demás.

Y con esto hemos llegado al final de nuestro artículo, donde esperamos haberos ayudado dándoos una muestra de cómo hacer el cv de un fisioterapeuta. Ante todo, sed honestos con vuestros propios conocimientos, e intentad pensar siempre qué es lo que os hace especialmente buenos en vuestro trabajo.

¡Os deseamos, como siempre, buena suerte con vuestra búsqueda de empleo! Para cualquier otra cosa, podéis escribirnos a través del formulario de contacto. ¡Hasta el próximo post!

Artículos relacionados

Cómo hacer una carta de despido

Cómo hacer una carta de despido

¿Os habéis visto en la situación de tener que averiguar cómo escribir una carta de despido? ¡No os preocupéis, vamos a contároslo todo!

Cómo elegir un título adecuado para tu Currículum Vitae

Cómo elegir un título adecuado para tu Currículum Vitae

En este artículo, exploraremos cómo seleccionar y crear el título perfecto para tu currículum vitae (CV). El título es un componente crucial que no sólo puede captar la atención del reclutador, sino también proporcionar un resumen conciso de tu perfil profesional. Abordaremos varios aspectos clave, desde cómo elegir un título que refleje tu profesión o educación, hasta dónde colocar el título en tu CV. Además, proporcionaremos algunos ejemplos de títulos efectivos para diversas situaciones. Este es un recurso esencial si buscas optimizar tu CV y destacar en el proceso de búsqueda de empleo.

Pin It on Pinterest

Shares
Share This

Compártelo