En los últimos tiempos hemos podido ver un auge de protagonismo en todo el sector sanitario de nuestro país, y esto ha podido llevarnos a buscar consejos para una carta de presentación de auxiliar de enfermería. Aunque es un ámbito profesional con muchísima oferta, y donde parece fácil conseguir un buen trabajo, lo cierto es que también hay miles de personas luchando por lo mismo y debemos encontrar una manera para destacar.
Ya os hablamos en su momento de algunos consejos y ejemplo práctico de cómo elaborar el curriculum vitae de una enfermera, y hoy os queremos aportar información útil para ganar todavía más puntos: la redacción de una carta de presentación, que puede ser el complemento perfecto para que una determinada empresa se fije en vosotros y os llame para una entrevista final.
¿Es la primera vez que elaboráis una carta de presentación? ¿Os gustaría leer algunos consejos para hacerlo lo mejor posible? ¿Qué os parecería ver un ejemplo práctico que os sirva como guía?
Pues todo esto lo vais a tener en el artículo de hoy, así que… ¡Continuad con nosotros!
Consejos para redactar una carta de presentación de auxiliar de enfermería
La mejor forma de escribir una carta de presentación de un auxiliar de enfermería es tener claro cómo describiros de cara a lo profesional. No hay nada mejor que la sinceridad, los conceptos claros sobre vuestras mejores virtudes y el conocimiento sobre el mundo laboral al que os dedicáis.
Pero aún así, os vamos a contar una serie de consejos que debéis tener en cuenta cuando os encontréis en el mismo proceso de creación de la carta:
- Es importante que mostréis que conocéis lo suficiente la institución sanitaria donde queréis trabajar. Si hacéis una carta muy generalizada donde os describís como buenos profesionales, quizás no conseguís llamar la atención. Sin embargo, si podéis explicar las particularidades del hospital o centro de salud al que os dirigís, y el motivo por el que estas encajan con vuestro perfil, ganaréis muchos puntos extra.
- La carta de presentación para ser auxiliar de enfermería debe de contener una profunda descripción sobre vuestros conocimientos técnicos. No solamente basta con decir que sois óptimos para el puesto de trabajo que se oferta, sino que hay que demostrarlo: ¿qué tal hablar sobre funciones específicas que habéis realizado con anterioridad?
- Utilizad vuestro propio currículum para describiros de forma certera y concisa. Como os hemos dicho en ocasiones anteriores, una carta de presentación debe ser breve pero con información útil. En pocas líneas debéis hacer algo parecido a un resumen profesional.
- Instad a la institución a la que os dirigís a concertar una entrevista para conoceros mejor. En el currículum no hay casi espacio para mostrar de forma directa el interés por la oferta, pero la carta de presentación es el lugar perfecto para proponer una entrevista en la que terminen de ser convencidos de que sois el candidato ideal.
- Por último, si tenéis el perfil de Linkedin lo suficientemente actualizado y activo, podéis decir en la carta que invitáis a quien os lea a conocer más de vosotros a través de vuestro perfil en esta red social. ¡Si les habéis gustado, pueden intentar investigar un poco más sobre vosotros!
¿Qué diferencias puede haber con la de enfermería?
No existen diferencias a nivel de estructura o de formato entre la carta de presentación para auxiliar de enfemería que para enfermera o enfermero. En ambas es conveniente hablar de vuestras hablidades técnicas y los motivos por los cuáles sois perfectos para la vacante a la que aspiráis.
La única diferencia sustancial entre ambas profesiones, es que debéis tener muy claro (y estamos seguros de que es así) de cuáles son las funciones de uno y otro profesional, para saber describirlas bien en la carta de presentación. De la misma forma que en el apartado de las competencias del cv, en la carta podéis hacer un pequeño recorrido por vuestras aptitudes, y estas deben de ser las que suele hacer un auxiliar de enfermería.
Ejemplo de carta de presentación de auxiliar de enfermería
A la atención del departamento de Recursos Humanos del Hospital Nuestra Señora del Rosario,
Contacto con usted debido a la vacante de auxiliar de enfermería en el departamento de Urgencias del Hospital. Entre las referencias fundamentales que tengo de la forma en la que debe funcionar un hospital, se encuentran sus servicios de urgencias y es por ello por lo que me encantaría formar parte de ellas.
La administración de medicamentos y consiguiente evaluación de los pacientes es uno de los ámbitos laborales que más me interesan, y trabajar en sus instalaciones podría ser mi experiencia definitiva para profesionalizarme en un área que me apasiona.
Como saben, la vocación es uno de los factores más importantes en nuestro ámbito, y a lo largo de mi bagaje profesional he conseguido demostrar que la tengo en cada uno de los días en los que he tenido que atender a cientos de pacientes. La situación sanitaria actual no ha hecho más que incrementar mis deseos por ayudar a los demás, y por contribuir a hacer de este mundo un lugar mejor.
En mi curriculum vitae, que también adjunto con la presente carta, pueden ver la experiencia que he tenido en diferentes hospitales de la geografía española, y en concreto en el área de la unidad de cuidados intensivos. Me encantaría poder ahondar más en mi trayectoria, en mis mejores competencias personales y en cómo podría adaptarme a un trabajo en equipo en su hospital que seguramente es ideal.
Muchas gracias de antemano por su atención y la oportunidad. Se despide muy cordialmente: x
Y así hemos llegado al final de nuestro post, donde esperamos haberos ayudado a dilucidar las claves de hacer una carta de presentación de auxiliar de enfermería que llame la atención, sea correcta y acertada y aumente exponencialmente las posibilidades de conseguir el trabajo de vuestros sueños.
Próximamente seguiremos facilitando ejemplos de cartas de presentación para otras profesiones, estad atentos. Así pues… ¡Nos leemos en el próximo post!