¡Bienvenidos un día más a nuestro blog! ¿Os estáis preguntando cómo podéis hacer el currículum de ingeniero para que sea perfecto? Entonces habéis llegado al blog adecuado, porque nos dedicamos a dar consejos y datos sobre las mejores maneras para elaborar el documento que os va a llevar a conseguir el trabajo de vuestros sueños.
La ingeniería es un sector con unas características muy concretas: tiene mucha demanda, pero los requisitos que se exigen son bastante rígidos, ya que no es posible dedicarse a ello si no habéis estudiado la carrera universitaria pertinente. Por tanto, en el caso de que tengáis la carrera y seáis ingenieros industriales, por ejemplo, podréis aplicar a los trabajos que más os interesen en función del salario y otras condiciones.
¿Qué podéis hacer para destacar por encima de otros ingenieros o ingenieras que tengan también valía profesional y aspiren a conseguir el mismo puesto que vosotros? ¡Pues tener un cv que demuestre quienes sois, y por qué sois la opción ideal para cualquier empresa!
Al inicio del blog podéis ver que tenemos un ejemplo práctico hecho gracias a nuestra app de plantillas de curriculum vitae, y que podéis usar a vuestro gusto para hacer el currículum de ingeniero. Además, os vamos a dar algunos tips que no debéis olvidar cuando os encontréis en el proceso de redacción.
¡Continuad leyendo el artículo si estáis interesados en conseguir un trabajo de ingeniería perfecto para vosotros!
Consejos para realizar el currículum de ingeniero
El mundo profesional de la ingeniería suele ser serio y estricto. Con esto queremos decir que buscan factores laborales muy específicos: cumplir los requisitos técnicos de la oferta es fundamental, y no dan tanta relevancia al hecho de que personalmente seáis persuasivos, o a vuestra forma de vestir, o a vuestra intención de mejorar profesionalmente con ellos.
Así pues, en base a esto vamos a daros una serie de consejos para elaborar el cv y que os sirva para cumplir exactamente con el perfil que buscan. Veamos:
- El primer consejo que os queremos dar, y el más importante, es que leáis con muchísima atención los requisitos que se exigen en la oferta laboral que ha despertado vuestro interés. Es fundamental que redactéis vuestro cv en base a eso, porque este tiene que darles a los reclutadores datos técnicos y concretos sobre vuestra actividad como ingenieros. Si, por ejemplo, piden a alguien que tenga conocimientos en la estandarización de procesos, es importante que habléis específicamente de vuestra ocupación en tal tarea en otros trabajos anteriores.
- Otro consejo que creemos que os puede ser muy útil, es escoger la estructura de curriculum vitae que sea la más adecuada. ¿Para nosotros cuál es? Sin lugar a dudas el currículum cronológico inverso, donde los reclutadores de la empresa podrán ver cuál ha sido vuestro último trabajo, y también cuál ha sido vuestra última formación además de la carrera de ingeniería, como un máster, por ejemplo.
- También es necesario que le dediquéis atención al apartado de las competencias: en otras áreas laborales deben de tener la misma relevancia las competencias blandas que las duras, pero no es así en el mundo de la ingeniería. Aunque sí convienen algunas habilidades blandas, como el trabajo en equipo o la resolución de conflictos, desde luego es más importante que habléis de las duras, como puede ser el conocimiento en cadenas de suministros, o en supervisión de materiales.
- La descripción inicial, también llamada extracto o resúmen profesional, no debe ser literaria, o usando como tema principal vuestra pasión y motivación como ingenieros. Debe de ser práctica: número de años de experiencia, especialización, trabajo más relevante y disponibilidad para un nuevo trabajo.
- Por último, también tenemos que deciros que Linkedin es una plataforma muy usada por empresas de ingeniería para saber más de sus candidatos. Si no tenéis perfil… ¡Hacedlo cuanto antes! Y si lo tenéis, pero no demasiado activo, es hora de actualizarlo, buscar que os den referencias de empresas anteriores o publicar algún artículo o tema que hable de vuestro campo de trabajo.
Condiciones que podéis esperar a la hora de firmar un contrato de ingenieros
¿Merece la pena buscar trabajo en el ámbito de la ingeniería? ¡Si habéis estudiado la carrera de ingeniería, sea la que sea, y con todo el esfuerzo que habréis hecho, desde luego que sí! Pero si os encontráis en este momento decidiendo sobre vuestro futuro profesional, o bien estáis empezando a estudiar ingeniería, debéis saber lo que os espera cuando entréis en el mundo laboral:
Según la plataforma Jobted, el salario medio de un ingeniero (sin especificar la rama específica de ingeniería escogida) es de 37900€ al año. Esto significa que la media salarial al mes es de más de 2000€ netos al mes, que supone un 57% más que la media salarial en nuestro país, si tenemos en cuenta todas las profesiones que existen. Esto nos puede dar una idea de que aunque es una carrera muy dura, donde debereis esforzaros mucho, realmente vale la pena si os gusta porque encontraréis trabajo de forma más o menos sencilla, y además seréis recompensados muy bien económicamente.
Dentro de las diferentes ramas que existen dentro de la ingeniería, nos encontramos con que los ingenieros aeroespaciales son los que mejores condiciones laborales y económicas consiguen, seguidos por los ingenieros informáticos y los industriales. En el caso de los ingenieros peor remunerados (aunque comparativamente bien con respecto al resto de profesiones), nos encontramos con los ingenieros químicos, sobre todo por que no tienen tanta demanda de trabajo como en otras ramas.
En definitiva, si sois grandes apasionados de la ingeniería, y estáis buscando trabajo de ello… ¡Muchísimo ánimo, porque lo vais a conseguir! Solamente hace falta que sepáis plasmar en vuestro currículum vuestra gran valía profesional, y estamos seguros que gracias a estos consejos y nuestro ejemplo práctico, podréis hacerlo sin ninguna dificultad.
¡Y hasta aquí nuestro artículo de hoy! Esperamos haberos ayudado a obtener la información necesaria para hacer el currículum de ingeniero para que sea perfecto. Si os ha quedado alguna duda, podéis escribirnos a través del formulario de contacto.
¡Nos vemos en el próximo post!