Si habéis llegado hasta nuestro blog buscando encontrar el mejor ejemplo para un cv de recursos humanos… ¡Estáis de suerte, porque habéis llegado al lugar adecuado! El área profesional de los recursos humanos, que es la parte más humana y multidisciplinar de cualquier empresa, es una de las que más trabajo ofrecen desde hace mucho tiempo. Por ello, muchas personas se forman en este sector.
¿Qué debéis saber para conseguir un buen trabajo dentro de los recursos humanos de cualquier empresa? Pues, en primer lugar, es importante que preparéis un currículum perfecto para presentaros. Si os habéis dedicado antes a esto, y sobre todo si habéis tenido entre vuestras actividades la selección de nuevo personal, sabréis cómo de importante es hacer un cv que merezca la pena y llame la atención.
Para ayudaros a conseguirlo, hemos elaborado un ejemplo de curriculum vitae mediante nuestra aplicación de plantillas de currículum. Podéis tomarlo como ejemplo para hacer el vuestro… ¡Hay muchos modelos! Pero además, también os queremos dar algunos buenos consejos para redactarlo: ¿Qué es lo más relevante que debéis siempre poner? ¿Qué hace exactamente el profesional de recursos humanos y qué pueden estar buscando en cualquier empresa?
Si estáis interesados en obtener esta información… ¡Continuad leyendo nuestro artículo!
¿Qué hace el profesional de recursos humanos?
Si os dedicáis a este ámbito, y tenéis una prolongada experiencia, es altamente probable que sepáis en qué consiste el trabajo de los recursos humanos. Básicamente, los recursos humanos son todas las personas que trabajan, en diferentes escalones y departamentos de una empresa.
Así pues, los profesionales que se han formado y han trabajado en este campo, se dedican a todo lo que tenga que ver con los demás trabajadores de la empresa: selección de cv, entrevistas, contratación, análisis de departamentos, bajas, despidos y un largo etcétera. Es por todo esto que para aquel que esté formado en ello y quiera trabajar en este área es tan importante presentar un buen currículum: nadie mejor que vosotros, si sois profesionales de los rrhh, sabe la trascendental de que el curriculum vitae sirva como una perfecta carta de presentación para ser finalmente seleccionado.
Ya que los que van a leer sobre vosotros y vuestra carrera son compañeros de la misma profesión, lo mejor que podéis hacer es lo siguiente:
- Si habéis tenido experiencias anteriores seleccionando currículums y candidatos… ¡Pensad en lo que os hacía descartar uno de ellos! Por ejemplo, no cometáis errores básicos como tener faltas de ortografía, o como decir cuales han sido vuestras experiencias laborales sin contar qué actividades hacíais exactamente.
- Intentad averiguar cosas sobre el departamento de recursos humanos de la empresa en la que queréis empezar a trabajar. Por ejemplo cuáles son los colores corporativos que usan, cuál es su filosofía y qué suelen buscar en los futuros trabajadores. Adaptad lo que podáis vuestro cv a sus requisitos.
- Recordad la famosa regla de los 6 segundos: en solo este tiempo una persona puede decidir si un currículum le parece válido para el puesto o no. ¡Pensad bien cómo va a ser vuestro extracto inicial, el último empleo que hayáis llevado a cabo y vuestras competencias técnicas!
- ¡Tened siempre el Linkedin activo! Esta es una de las áreas con más temas de conversación dentro de esta red social, por lo que además de poder conseguir nuevas oportunidades laborales a través de ella, probablemente los reclutadores observarán si la tenéis actualizada.
En definitiva, lo que tenéis que hacer es pensar bien qué hacer el profesional de recursos humanos y adaptarlo a lo que pongáis de vosotros mismos en el curriculum vitae. Solamente de este forma conseguiréis que los reclutadores vean en vosotros un buen compañero con el que trabajar.
¿Qué es lo más importante en el cv de recursos humanos?
El cv de recursos humanos tiene una importancia superior a la que incluso puede tener en otras profesiones. Es cierto que en cualquier área laboral en la que se busquen nuevos empleados el currículum es importante, pero la forma de redactarlo y estructurarlo por parte de un experto en rrhh va a hablar significativamente de cómo desarrollará su trabajo después.
¿Qué es lo que debéis destacar por encima de todo en vuestro cv? ¡Vamos a ver algunos puntos importantes!:
- En un cv de rrhh lo que es conveniente es destacar, por encima de todo, logros y competencias adquiridas. Con esto queremos deciros que es recomendable hacer un cv funcional que sea mixto. De esta forma, podréis desarrollar cronológicamente vuestra carrera profesional pero comentando siempre qué habéis aprendido. Por ejemplo: si habéis trabajado en el departamento de recursos humanos del Corte Inglés, podéis poner que habéis aprendido competencias como la selección de currículums, el análisis de estadísticas sobre empleabilidad o el programa de ordenador excell.
- También es importante el apartado de la formación en un currículum de este calado. Hay constantes novedades en este área, nuevos masters y estudios relacionados con los recursos humanos, y todo lo que pongáis al respecto es bienvenido. Por tanto, no os agobiéis con no tener que ocupar mucho espacio, porque es mejor añadir todo lo que hayáis hecho, incluidos cursos o ponencias al respecto.
- Aunque hayáis ido poniendo competencias y logros a lo largo de todo el cv… ¡Tenéis que poner el apartado específico para ello! Allí podréis poner algunas más específicas, como la mecanografía en caso de que hayáis aprendido a escribir más rápido, como idiomas, otros conocimientos informáticos o etcétera.
¿Qué os han parecido estos consejos para redactar vuestro curriculum vitae en caso de querer dedicaros a los recursos humanos? ¡Esperamos, de verdad, que os hayan servido de ayuda!
A nosotros, como seguramente podéis entender dados los temas que solemos tratar en el blog, nos parece una materia fascinante. Poder encontrar la forma de agradar a todo aquel que lea nuestro currículum, saber hacer entender lo mucho que valemos mediante un documento escrito y también leer sobre cuáles suelen ser los requisitos más importantes para contratar en cualquier empresa son armas que van a seros muy útiles trabajéis en lo que trabajéis.
Os deseamos mucha suerte en vuestras próximas entrevistas y procesos de selección. Para cualquier cosa, o duda que se os haya quedado, podéis escribirnos siempre que lo queráis a través del formulario de contacto. ¡Nos vemos en el próximo post!