Qué poner en un currículum vitae

¿Qué poner en un currículum vitae? Aprended a distinguir qué información es relevante y cuál debéis eliminar de vuestro cv.
5,0
5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

¿Qué poner en un currículum vitae? ¿Cómo debemos presentarnos para destacar por encima de los demás candidatos? ¿Cuáles son los apartados más importantes para que nuestro currículum llame la atención?

Seguramente os habéis hecho cientos de veces estas preguntas, y desde luego no sois los únicos. Las respuestas a la pregunta de qué poner en un currículum vitae son algunas de las más buscadas en Internet. A muchas personas les preocupa ser rechazados por no haber sabido plasmar en el currículum todo lo que pueden aportar como profesionales.

Estas dudas, además, tienen una explicación, y es que como os hemos contado en otras ocasiones, las estadísticas dicen que un reclutador tarda una media de 6 segundos en decidir si un currículum debe pasar la primera fase de selección y llegar hasta la entrevista final. ¿Y qué podéis hacer vosotros para pasar esta prueba? ¿Es realmente el currículum la razón por la que en alguna ocasión os han rechazado?

La respuesta, por muy dura que suene, es que sí. La forma en la que elaboramos nuestro currículum es fundamental para llamar la atención y conseguir un puesto de trabajo. Pero no os preocupéis, porque hoy os vamos a contar varias cosas fundamentales sobre qué poner en el currículum vitae. ¡Vamos a ello!

¿Qué poner en el currículum vitae? Apartados indispensables

Qué poner en el currículum vitae

Son bastantes los errores que se pueden cometer escribiendo el currículum, y que nos lleven a no pasar la primera fase de selección. Por ejemplo, darle más importancia  y espacio a algunos datos, como explicaremos más adelante, o bien no describir con suficientes adjetivos las competencias que hemos ido aprendiendo con la experiencia.

Otro fallo bastante común, por desgracia, es el de exagerar o dar algunos datos falsos en el currículum, con la intención de impresionar a los reclutadores. Según algunos estudios que se realizaron en 2011, cerca del 40% de los currículum que se entregan, tiene datos erróneos y, en algunos casos, falsos. Aunque pueda parecer que va a beneficiaros a la hora de pensar qué poner en el currículum el hecho de exagerar vuestros logros, lo cierto es que es bastante fácil descubrirlo y, por supuesto, perder una oportunidad laboral.

¿Qué es, entonces, indispensable para que un currículum resulte atractivo y pase el primer cribado? Vamos a ver cuáles son los apartados que jamás pueden faltar en vuestro cv:

  • Los datos personales, de forma escueta pero aportando información: básicamente es poner el nombre, la profesión o área laboral en la que se está especializado  y el teléfono y correo electrónico de contacto.
  • Experiencia laboral, ordenada desde lo más reciente hasta lo más antiguo: según el estudio que realizó The Ladders, el 80% de la atención que pusieron los reclutadores de recursos humanos fue a parar al puesto actual del candidato, así como el puesto laboral anterior y el tiempo de duración de ambos.
  • La formación académica, que es lo siguiente que miran, para comprobar como ha ido especializándose en su área laboral el candidato al puesto de trabajo.
  • Las hard skills, o competencias duras, que tienen su apartado específico y aportan también muchísima información sobre las capacidades técnicas de cada persona.

Consejos sobre qué poner en el currículum vitae

Ahora que ya sabéis cuáles son los apartados imprescindibles para resolver la cuestión de qué poner en el currículum vitae, quizás necesitáis algunos otros consejos útiles:

  • Leer atentamente la oferta laboral, y utilizar para el currículum palabras clave que ellos usen. Si por ejemplo en la oferta hablan de alguien especializado en un área específica, debéis nombrarla en vuestro currículum, así como algunas cualidades que describan, por ejemplo, ser proactivo o tener experiencia en liderar equipos.
  • Justificar cada dato y cada competencia de la que se hable. Ya os lo hemos dicho en post anteriores, y es que de nada sirve elaborar un listado de virtudes si no explicamos en qué se pueden aplicar esas competencias y dónde y cómo se han adquirido.
  • También es importante, en la medida en que se pueda, dar acceso a otras webs donde comprobar la información que dice el currículum: por ejemplo a Linkedin, o bien a un blog, portfolio o publicación online en el que se explique parte de lo que vuestra cv cuenta.

Qué poner en un currículum vitae

En definitiva, el objetivo principal que debéis alcanzar a la hora de resolver qué poner en el currículum vitae es convencer a los reclutadores de que toda la información es verídica, y va a aportar mucho a la futura empresa en caso de ser seleccionados. Por ello debéis hablar de vuestros logros laborales, justificarlos con datos contrastables y no ofrecer información que sea irrelevante para quien os esté leyendo.

Datos irrelevantes en el cv

cualidades personales currículum

Para saber qué poner en el currículum vitae, es importante saber también qué no hay que poner. A veces nos perdemos en descripciones, experiencias laborales o datos demasiado personales que los reclutadores no necesitan, y que pueden restar espacio para otros apartados más relevantes.

Por ejemplo, cuando hacemos un currículum sin experiencia, es normal tener que recurrir a dar datos sobre experiencias laborales más irrelevantes, como haber sido canguro de algunos amigos de vuestros padres. Pero este tipo de información debe ir quedándose atrás a medida que vayáis teniendo vivencias profesionales más importantes, o relacionadas con vuestro sector.

Tampoco es necesario dar datos personales que no aportan nada a las personas que lean el currículum. Muchas personas tienden a poner la dirección de su casa, o bien su estado civil. Podéis eliminar este tipo de datos para dar espacio a otras cosas que poner en el currículum vitae. También podéis eliminar todas las referencias a vuestros hobbies o aficiones, a no ser que estén muy justificadas por tener estrecha relación con vuestra formación.

En definitiva, para saber qué poner en el currículum vitae es necesario que hagáis un ejercicio previo de análisis de vuestra vida laboral. Así podréis descartar toda la información que no aporte nada al puesto de trabajo al que optáis, y toda la que, sin embargo, sí puede ayudaros a conseguir llegar a la entrevista.

Y hasta aquí llega nuestro post de hoy… ¡Muchas gracias por leernos!

 

Artículos relacionados

Cómo actualizar el currículum

Cómo actualizar el currículum

La vida laboral de una persona está en un cambio permanente y es importante reflejarlo a la hora de actualizar el currículum.

Pin It on Pinterest

Shares
Share This

Compártelo