Cómo hacer un currículum en hostelería que sea perfecto

¿Os gustaría saber cómo hacer un currículum en hostelería que sea perfecto? ¡Seguid nuestros consejos sobre qué errores no debéis cometer!
5,0
5,0 de 5 estrellas (basado en 2 reseñas)

¿Cómo se puede hacer un currículum en hostelería que sea perfecto? ¡Hoy vamos a hablar largo y tendido sobre esto! Aunque en nuestro país, y en la gran mayoría de los que nos rodean, existe muchísima oferta de trabajo para este sector profesional, lo cierto es que también hay mucha competencia.

Hoy en día no basta simplemente con querer trabajar de camarero, sino tener una experiencia y formación que nos avale como profesionales, y, sobre todo, tener un currículum que a priori pueda llamar la atención de quien lo lea, y lo priorice por delante de todos los demás que se hayan presentado. ¿Cómo se puede conseguir eso? ¡Vamos a verlo!:

  • Con un diseño estético y llamativo, como puede ser el que hemos hecho de ejemplo mediante nuestra app de plantillas personalizadas.
  • Siguiendo una estructura de logros, en la cuál no solamente expliquemos la formación o experiencia sino todo lo que hemos conseguido gracias a todas  nuestras vivencias profesionales.
  • No cometiendo errores típicos que pueden hacer que los reclutadores pierdan el interés: no especificar las especialidades que tengamos o añadir competencias que no tengan justificación de datos son algunos de los que se pueden cometer.

En definitiva, si lo que queréis es hacer un buen curriculum vitae para trabajar en hostelería, tenéis que leer nuestro post de hoy donde vais a obtener muchísima información interesante… ¡Venga, vamos con ello!

La estructura por logros para un currículum en hostelería

cv de camarero

Son muchos los consejos que os podemos dar sobre cómo debéis hacer vuestro currículum de hostelería y conseguir destacar por encima de los demás. Lo cierto es que siempre está en juego la opinión de la persona que os vaya a leer, y, sobre todo, el perfil específico que esté buscando esa persona.

Así pues, nos encontramos con que la clave para llamar la atención del espacio gastronómico o de bebidas al que queréis acceder, es leer bien qué están exigiendo, y conseguir hacer referencia a estos requisitos en vuestro currículum. ¿Cómo? Mediante los logros.

Hablando de un ejemplo práctico para que lo entendáis, vamos a pensar que estáis intentando acceder a una oferta laboral que busca cocteleros profesionales. Quizás vuestro caso sea el de que no habéis trabajado en un bar de cócteles especializados, o no habéis estudiado nada concreto sobre cócteles, pero en la realidad de vuestra experiencia profesional habéis preparado miles de cócteles en diferentes bares y restaurantes. Pues bien, en este caso deberíais de poner después de cada experiencia laboral el logro de haber hecho cócteles, y más en concreto los cócteles que habéis hecho y domináis a la perfección.

¿Veis como se puede arreglar que la persona que lee vuestro currículum encuentre lo que está buscando? Solamente tenéis que entender qué quieren y hacerles ver que vosotros podéis satisfacer esas necesidades que tienen en su empresa. Eso sí… ¡No podéis mentir! Si ponéis entre vuestros logros profesionales que sois capaces de hacer algo, como cócteles o como recomendaciones de vino, luego tenéis que  hacerlo independientemente a cuál haya sido la manera de aprenderlo.

Errores a evitar a la hora de hacer el cv de hostelero

currículum para hostelero

Mucha gente cree que los hosteleros no necesitan un currículum que brille demasiado porque hay muchos trabajos disponibles para trabajar en bares y restaurantes. ¡Esto es un completo error! Y se suma a una lista bastante extensa de cosas que debéis evitar para que vuestro currículum resalte y seais los que definitivamente consigáis el puesto de trabajo.

Vamos a ver estos errores:

  • No prestar atención a la hora de escribir las competencias, puede hacer que os convirtáis en los descartados de un determinado trabajo: hay algunos que son realmente llamativos, como es la resolución de conflictos, la metodología y organización y, sobre todo, saber idiomas. ¡Si no tenéis alguno de estos entre vuestras mejores habilidades, probablemente no consigáis el puesto de trabajo!
  • No hacer el currículum con un formato de cronología inversa. Es importante, como os hemos dicho muchas otras veces en el blog, que lo primero que lean los reclutadores sea el último trabajo que habéis realizado, para así hacerse una idea de hasta donde habéis logrado llegar.
  • También es muy importante hacer una sección específica de información adicional relevante, y no ponerla puede llevaros al error de no dar detalles que gusten al que lo lee. Por ´ejemplo, el hecho de que os podáis incorporar inmediatamente, o de que podáis acceder a cualquier tipo de horario porque tenéis disponibilidad en ese sentido, son cosas que gustan a quien necesita de forma urgente un nuevo empleado.
  • No incluir una carta de presentación también es un fallo, sobre todo si estáis accediendo a alguna oferta de trabajo a través de Infojobs o Indeed y tenéis un currículum hecho en su propia plataforma. En este caso, el complemento ideal será una carta más extensa en la que expliquéis por qué estáis tan interesados en ese puesto de trabajo.
  • En el caso de que no hayáis estudiado nada específico de hostelería, y solamente tengáis experiencia… ¡No dejéis ese apartado en blanco! Estamos seguros de que alguna vez habéis estudiado algún curso o alguna formación profesional sobre vinos, cócteles o la manera de realizar cualquier actividad en el día a día. Ponedlo, porque como os decimos es un error dejar todo el apartado de la formación sin nada que decir.

Y con esto hemos llegado al final de nuestro post, donde esperamos haberos ayudado a encontrar las claves para hacer el currículum en hostelería y que sea todo un éxito. Estamos seguros de que vais a saber destacar por encima del resto, y que pronto estaréis en el trabajo de vuestros sueños.

¡Muchas gracias por leernos siempre, nos vemos en el próximo post! Para cualquier duda, ya sabéis… ¡Escribidnos a través del formulario de contacto!

Artículos relacionados

Cómo hacer un currículum en inglés

Cómo hacer un currículum en inglés

Aprender cómo hacer un currículum en inglés es indispensable para crecer profesionalmente en cualquier parte. Leed sobre las diferencias que hay y la estructura que debe seguir un cv en inglés.

Pin It on Pinterest

Shares
Share This

Compártelo