¡Bienvenidos un día más a nuestro blog! Como sabéis, nos encanta daros consejos sobre cómo podéis hacer para que vuestro currículum resulte atractivo y llame la atención de los reclutadores en vuestra búsqueda de empleo. Os hemos hablado mucho sobre cómo se puede hacer un currículum sin experiencia, sabiendo resaltar vuestros puntos fuertes sin tener que basaros en vuestro bagaje profesional… Pero ¿qué sucede cuando lo que hay que hacer es un currículum con experiencia?
Quizás os parezca que tener muchísima experiencia os va a abrir más puertas laborales… ¡Y esto es cierto! Pero es importante saber cómo medir todos los datos que hay que dar, tener constancia de cuáles son los más relevantes para cada puesto de trabajo y no hacer, en definitiva, un currículum largo y denso.
¿Os gustaría saber cómo hacer un currículum si estáis sobrecualificados? ¿Qué consejos son recomendables a seguir para redactar un currículum con experiencia? ¿De qué forma os puede servir esto para cambiar de área laboral? ¡Vamos a verlo todo hoy aquí, así que seguid leyendo nuestro post!
¿Qué problemas podemos encontrar teniendo un currículum con experiencia?
Haber tenido muchísimas experiencias laborales da una idea de todo lo que hemos ido aprendiendo, y también de todo lo que podemos aportar a una nueva empresa. Esto, en principio, solamente puede ser positivo de cara a mandar el currículum y llamar la atención de los reclutadores.
No obstante, hay ciertos elementos que debéis tener en cuenta para no estropear esa buena impresión que naturalmente genera una persona cualificada. ¿Os gustaría saber qué problemas podríais tener en caso de no realizar un currículum con experiencia que sea idóneo? ¡Vamos a verlo!:
- No saber adaptar vuestra información a los requisitos de una oferta específica puede generar un gran problema. Algunos datos son relevantes en ciertas áreas laborales, pero en otras solamente hacen ruido y no aportan nada útil.
- No crear las bases fundamentales de vuestro cv con experiencia puede causar confusión. Si no dejáis claras vuestras aptitudes, experiencias y formación académica que puedan serviros para desarrollar las actividades del futuro trabajo, no sirve de nada tener un currículum tan completo.
- No resumir y alargar demasiado la información también puede generar un conflicto con las personas que lean el currículum. Como ya sabéis, la máxima extensión de un currículum debe de ser una o dos hojas, y hacer más de eso no es adecuado.
En general, es importante saber qué es lo que más va a llamar la atención de vosotros mismos a las personas que lean vuestro currículum en base a la oferta laboral: si, por ejemplo, estáis optando a un trabajo de diseñadores gráficos y tenéis un currículum con mucha experiencia, os conviene resaltar mucho más las experiencias relacionadas con la informática, con los programas de diseño o de marketing digital, que las que tengáis con otro campo profesional, como pueden ser los idiomas o el conocimiento sobre excell.
Consejos para elaborar un currículum con mucha experiencia
Y ahora que tenemos claro qué debemos evitar a la hora de elaborar un currículo que tenga mucha cantidad de datos relacionados con nuestra experiencia, os vamos a recomendar algunas cosas para hacerlo, que siga quedando bien, que de esa impresión de persona muy formada pero que no sea demasiado denso o con información no relevante. ¡Allá vamos!:
- Ya os hemos dicho que siempre hay que poner información que tenga relación con los requisitos del puesto de trabajo, pero de no ser así, os recomendamos poner la información más reciente posible. Como os hemos contado alguna vez, los reclutadores suelen mirar la última experiencia laboral de los currículums que miran, por lo que de tener que descartar alguna por exceso de información, que nunca sean las últimas.
- Dividir toda la experiencia profesional en subapartados puede ser una buena idea para que el cv no sea demasiado caótico. Por ejemplo un subapartado sobre la experiencia relacionada con la oferta laboral, y otros que sean de experiencias que también van a aportaros conocimiento para el futuro empleo.
- Sed esquemáticos a la hora de dar la información sobre vuestras experiencias laborales, de esta forma ocuparéis menos espacio y la sensación general del currículum será más ligera. Con poner el puesto que desempeñásteis, el tiempo que estuvisteis y el nombre de la empresa es suficiente.
- El enlace a vuestro Linkedin debe ir en un lugar privilegiado y visible, para que allí pongáis toda la información que no habéis puesto en el cv para que no quede demasiado extenso. Si habéis sabido poner información llamativa, irán al perfil de Linkedin.
- En vez de hacer un apartado de logros por cada experiencia laboral, que son muy relevantes para llamar la atención de las empresas, podéis hacer un apartado general resaltando los mejores logros que habéis conseguido en toda vuestra carrera profesional. Ahorraréis espacio y sabréis así explicar qué es lo mejor que habéis aprendido.
¿Cómo cambiar de sector con un currículum sobrecualificado?
Otra posibilidad es que tengáis un cv con muchísima experiencia, pero que hayáis decidido cambiar de sector y la experiencia sea en otro tipo de trabajo distinto. En este caso, no os preocupéis, porque la solución es hablar de forma generalizada sobre las labores que habéis ido aprendiendo a lo largo de vuestra extensa carrera profesional. Un cv para otro sector deberá estar organizado por competencias, por ejemplo, para destacar así cuáles son las mejores virtudes que podéis aportar.
Y con esto hemos llegado al final de nuestro post, donde esperamos haberos dejado claro cómo elaborar un currículum con experiencia, sin que de la sensación de ser demasiado extendido, pero sabiendo resaltar los valores más importantes que tenéis.
Muchísima suerte para vuestras próximas entrevistas y procesos de seleccional, seguro que os sale fenomenal. Para cualquier otra duda o consejo, podéis escribirnos siempre que queráis a través del formulario de contacto.
¡Gracias por leernos siempre, nos leemos el próximo día en el blog!