¿Cómo se puede hacer el currículum de un psicólogo?

¿Cómo se puede hacer el currículum de un psicólogo? ¡Seguíd nuestro ejemplo práctico y algunos buenos consejos!
5,0
5,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

La salud mental es un tema de rabiosa actualidad, y cada vez son más las personas que buscan ayuda psicológica por diferentes situaciones a las que se enfrentan en su día a día. Los psicólogos tienen mucho por hacer, y es por ello que lo más normal es intentar buscar la forma de hacer con calidad el currículum de un psicólogo.

¿Sabíais que debido a la situación actual de pandemia 6 de cada 10 personas tienen lo que se denomina fatiga pandémica? Ansiedad, tristeza y angustia son sentimientos que la OMS cree que cada vez son más frecuentes. Por ello, estudiar psicología para intentar ayudar en el ámbito mental a la sociedad es una decisión que merece mucho la pena.

Estamos seguros de que si habéis llegado hasta aquí no es porque no seáis grandes profesionales de la psicología, que solamente buscan el trabajo de sus sueños. Es, simplemente, porque tenéis dudas sobre cómo realizar el currículo en psicología y conseguir llamar la atención de quien os lea. Por ello, hemos elaborado mediante nuestra app de plantillas para currículum un ejemplo específico para psicólogos. Podéis tomarlo como ejemplo y hacerlo vosotros mismos en nuestra app.

Pero además de esto, también vamos a daros algunos consejos tanto para hacer el cv en psicología como para enfrentaros a una posible futura entrevista laboral. ¿Os gustaría conocer lo más importante que debéis saber a este respecto? ¡Pues continuad leyéndonos!

Consejos para redactar el currículum de un psicólogo

trabajo psicólogo sin experiencia

¿Cómo podemos conseguir llamar la atención en un centro especializado en psicología? Pues en primer lugar, lógicamente, teniendo la preparación y la experiencia que necesitan para cumplir las necesidades del puesto que ha quedado libre.

Pero obviamente también es importante saber transmitir que somos esa persona que necesitan. ¿Cómo hacerlo? ¡Vamos a daros algunos consejos!:

  • Nosotros os recomendamos, para esta y otras áreas profesionales, revisar vuestro currículum para cada oferta específica. Esto hará que podáis adaptaros a los requisitos que piden, y poder, en definitiva, hacer hincapié en las competencias específicas para el cargo que vosotros habéis aprendido con la formación y la experiencia.
  • Otro consejo que os podemos dar es que hagáis un buen resumen profesional o extracto inicial. Vuestra pasión por la psicología debe quedar reflejada en cuatro o cinco líneas, en las que además es importante que destaquéis cuáles son vuestras mejores habilidades y mayores logros profesionales. Si tenéis alguna especialidad o preferencia, también es el lugar donde ponerlo.
  • Cuando empecéis a elaborar el apartado de la formación, sed escuetos y hablar de lo importante: la carrera universitaria de psicología y, a partir de ahí, poned si habéis hecho algún master o doctorado. Todos los estudios anteriores a la carrera, o bien los cursillos no son relevantes en este tipo de trabajos.
  • En el apartado de la experiencia profesional es donde, definitivamente, más os tenéis que esmerar: no solamente basta poner los lugares o centros donde habéis trabajado, sino especificar cuáles son las tareas que habéis llevado a cabo. Por ejemplo si además de tratar con pacientes habéis elaborado informes, o bien con qué tipo de paciente habéis tratado (un niño o adolescente, por ejemplo).
  • En el ámbito de la psicología también se tienen muy en cuenta las investigaciones o textos que hayáis redactado vosotros mismos. Por ello, si os han publicado en alguna revista especializada, o bien tenéis algún blog o actividad en internet donde habléis sobre temas interesantes de la salud mental, debéis ponerlo. En caso de que no, siempre es conveniente poner un enlace a vuestro Linkedin, sobre todo si lo tenéis activo.

¿Qué esperar de una entrevista para trabajar como psicólogo?

trabajo psicología

¿Habéis conseguido que vuestro currículum haya resultado atractivo y os han llamado para ir a hacer una entrevista laboral? ¡Enhorabuena… estáis a un paso de conseguir el trabajo que tanto queríais! Pero precisamente por ello no hay que subestimar la entrevista, y es conveniente que la preparéis antes de ir.

Es probable que la entrevista para empezar a trabajar como psicólogos, os la haga también alguien de la misma profesión, por lo cuál hay elementos que son importantes en este tipo de entrevistas:

  • Uno de los aspectos más fundamentales para ser un buen psicólogo es tener la virtud de la escucha activa. Saber escuchar al otro y dejarle tiempo para expresarse es importante, y es lo primero que tenéis que demostrar en vuestra entrevista laboral. No os apresuréis por hablar mucho, o por mantener todo el tiempo el hilo de la conversación. Escuchad atentamente al entrevistador, mostrad interés por lo que dice y demostraréis que cumplís ese requisito tan indispensable.
  • Preparar previamente el discurso que vais a elaborar es también muy buena idea, en ésta y otras áreas profesionales. No se trata de ir como un robot con todo aprendido, pero sí tener claro qué es lo que queréis destacar, qué expresiones vais a utilizar y cómo vais a ordenar los datos. Por supuesto, esto no puede ir por delante de escuchar las preguntas que os hagan, pero sí tener más o menos una idea clara de qué vais a contestar.
  • ¡Sacad ventaja al lenguaje no verbal! Mediante los gestos podéis transmitir una idea de lo bien que os desempeñáis en el ejercicio de la asertividad. La forma en la que os vayáis a sentar, en la que sigáis la conversación de los reclutadores o cómo mováis las manos a la hora de explicaros pueden ser analizados, así que tenedlos siempre en cuenta.
  • Por último, os recomendamos relajaros, ser vosotros mismos y tener siempre como arma principal la sinceridad. Sois grandes profesionales y no tenéis más que contar todo lo que habéis hecho y aprendido a lo largo de vuestra trayectoria.

¡Hemos llegado al final del post! Esperamos haberos ayudado a dilucidar cuáles son los factores más relevantes del currículum de un psicólogo. Como en todas las áreas, la clave principal siempre es saber transmitir mediante el cv vuestro entusiasmo y conocimiento para empezar.

Si tenéis cualquier duda, podéis escribirnos a través del formulario de contacto. ¡Muchas gracias por leernos!

Artículos relacionados

Cómo poner los idiomas en el cv

Cómo poner los idiomas en el cv

Cómo poner los idiomas en el cv es indispensable para llamar la atención de los reclutadores, que consideran esta competencia como una de las más importantes. ¡Aprended cómo hacerlo!

Pin It on Pinterest

Shares
Share This

Compártelo