¿Alguna vez os ha surgido la duda de cómo debe ser el currículum de un profesor? Según los datos que maneja el Ministerio de Educación, unas 400000 personas se matricularon en magisterio durante este año pasado, lo que quiere decir que sois muchos los que tenéis vocación de enseñanza y que estáis en búsqueda activa de empleo.
La enseñanza es, como seguramente sepáis, un área profesional muy vocacional, donde las personas que mejor realizan su trabajo son los que más pasión sienten por ello. Así pues, cuando estamos ante la situación de tener que redactar nuestro cv para buscar trabajo de profesor, este documento debe de ser una muestra material de dicha pasión y entusiasmo.
Quizás dicho así os pueda sonar a consejo demasiado general. Vosotros lo que seguramente queráis saber es cómo se hace exactamente el currículo de un profesor: qué estilo debe de tener el documento, cómo puede ser su estructura, cuáles son los puntos que más suelen mirar en los centros educativos para contratar a un nuevo maestro y etcétera. Así pues, os hemos traído en primer lugar un ejemplo práctico de curriculum vitae de profesor para que podáis basaros en él a la hora de hacer el vuestro. Esto está hecho con nuestra app de plantillas de currículums, y podéis usarla siempre que queráis.
Pero además de eso vamos a contaros en primer lugar cuáles son los puntos más importantes a tener en cuenta cuando empecéis a redactar el documento, y también cómo es el proceso selectivo para ser contratados como profesores. ¿Estáis interesados? ¡Pues vamos a verlo, continuad leyendo el artículo!
Consejos para hacer el currículum de un profesor
La manera de organizar y redactar un currículum de forma perfecta siempre va a depender del lugar que reciba dicho currículum. Es decir, habrá, en este caso, algunos centros educativos que tengan preferencia por unas cosas, y otros que las tengan por otros detalles. Pero lo que sí es cierto, es que cuando un cv es atractivo, siempre va a llamar la atención sea la empresa que sea la que lo reciba.
¿Cómo se hace un currículum llamativo en el campo de la enseñanza? ¡Vamos a verlo!:
- Nosotros os recomendamos estructurar el cv de un maestro de forma cronológica inversa. Para los que os lean es importante conocer vuestra evolución profesional, y por tanto van a preferir encontrarse primero con el último trabajo que habéis realizado y el máster que hicisteis después de la carrera.
- El currículo de un maestro no es exactamente el mejor ámbito donde experimentar estéticamente. Es mejor elegir un diseño que sea básico y sobrio: bonito y elegante, que quizás no sea el más simple de los que hayan pero que no sea en absoluto excéntrico.
- ¡No os agobiéis por el espacio que ocupéis haciendo el currículum! No es necesario que todo esté resumido en una hoja, y si tenéis mucha más información (siempre que sea relevante) debéis ponerla. También es conviente poner la URL a Linkedin para que investiguen más si así lo desean.
- Aunque está bien basarse en los requisitos de la oferta para realizar el currículum, en el ámbito de la formación, toda la que pongáis será bienvenida en el cv de un maestro. Al fin y al cabo se trata de una profesión relacionada con el conocimiento, y si habéis hecho algún master o curso que no tenga relación directa pero que hable de vuestro interés por tener cultura general, es bien visto.
- Justificad cada dato que pongáis en el currículum, porque va a ser mirado con lupa. De la misma forma que en otras profesiones más prácticas, como puede ser la de administrativo contable, lo que más importa es saber que vais a desarrollar bien vuestro trabajo, en el ámbito de la enseñanza todos los datos van a ser analizados: dónde estudiasteis exactamente, qué competencias tenéis, cuáles han sido los centros en los que habéis enseñado antes y etcétera. ¡No olvideis ningún detalle!
¿Cómo es el proceso selectivo para ser maestro?
Si sois profesores seguramente sepaís que hay diferentes caminos para llegar a ejercer la enseñanza. En primer lugar se puede hacer, después de estudiar magisterio, el máster de profesorado y después unas oposiciones para intentar conseguir una plaza pública. Pero también se puede optar por intentar trabajar en el ámbito privado, para el que valdrá con el máster y un buen currículo que os de la oportunidad de iniciaros.
En el caso de que queráis empezar a trabajar cuanto antes, entonces el proceso será de la siguiente forma:
- Tendréis que buscar ofertas laborales en centros de enseñanza privados. Estos pueden ser colegios, pero también academias o centros de estudios para mayores. En alguna plataforma de empleo online como Infojobs encontraréis muchas ofertas.
- Una vez encontréis la que os guste, tenéis que redactar vuestro currículum de un profesor adaptándoos a los requisitos que se exijan. También os puede venir bien hacer una carta de presentación.
- Después de eso, y si tenéis suerte y captáis su atención, os llamarán para una entrevista personal. Quizás antes de ello tengáis que hacer alguna dinámica de grupo en caso de ser varios los seleccionados. Después de la dinámica y si siguen teniendo una percepción positiva de vosotros, será la entrevista definitiva para conseguir el empleo.
Y con esto hemos llegado al final de nuestro post. De verdad esperamos haberos ayudado a través del ejemplo práctico de nuestra app, y los consejos que a nosotros más nos han servido para conocer la forma de redactar currículums para cada profesión.
En el caso de que estéis buscando otras profesiones para realizar vuestro currículum… ¡Echad un ojo a nuestro blog, donde repasamos muchos tipos de áreas laborales y sus requisitos específicos! Aquí estamos, en cualquier caso, para resolver cualquiera de vuestras dudas.
¡Muchas gracias por leernos, hasta la próxima!