Cómo hacer una carta de presentación para prácticas

¿Cómo deberíais hacer una carta de presentación para prácticas? ¡Gracias a nuestro ejemplo, consejos y trucos para acudir a la entrevista final, se os hará muy fácil!
4,0
4,0 de 5 estrellas (basado en 1 reseña)

¡Bienvenidos un día más a nuestro blog! ¿Estáis estudiando, y os ha surgido la oportunidad de hacer unas prácticas universitarias que culminen vuestra formación en un campo profesional determinado? ¡Entonces quizás lo que necesitéis sea saber cómo hacer una carta de presentación para prácticas!

Cuando estamos estudiando una carrera universitaria, es normal que tengamos muchas ganas de empezar nuestro bagaje laboral desempeñando unas prácticas que terminen de enseñarnos cómo se trabaja en la materia que hemos estudiado. Es importante elegir un lugar en el que nos puedan enseñar lo que más nos interesa dentro de nuestra carrera, y para que ellos nos seleccionen, debemos de mostrar lo que valemos y lo mucho que nos ha servido el tiempo de estudio.

Pero ¿Cómo podemos dirigirnos a la institución que hemos elegido para que nos acepten y consideren buenos candidatos? Nosotros debemos elegirla porque nos llame la atención, pero a su vez debemos también ser elegidos por nuestros méritos académicos y capacidad para saber describirnos.

¿Os gustaría saber cómo debe ser una carta de presentación para prácticas? Nosotros vamos a ayudaros: en primer lugar os vamos a mostrar un ejemplo práctico de cómo debe ser la carta con la que nos dirijamos a una institución determinada. También os vamos a dar unos buenos consejos sobre cómo redactarla, y además os vamos a enseñar qué deberíamos saber a la hora de acudir a una de nuestras primeras entrevistas laborales.

Si estáis interesados… ¡Continuad leyendo nuestro blog!

Ejemplo práctico de una carta de presentación para prácticas

Estimado Responsable de Recursos Humanos del Periódico El País,

Mi nombre es Óscar Brunete, y con motivo de la finalización de mis estudios de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid me dirijo a ustedes para poder realizar el periodo final de prácticas en su redacción. Como apasionado de los medios de comunicación, empecé mi carrera pensando precisamente en trabajar algún día en un lugar como su periódico, y por ello creo que unas prácticas con ustedes podrían servir para desarrollarme de forma satisfactoria como profesional del periodismo.

Durante estos años de estudio he podido aprender las técnicas y conocimientos necesarios para poder llevar a cabo una investigación y posterior redacción de diferentes artículos y reportajes. Hasta ahora, mis notas referidas a las asignaturas de reportajes y redacción han sido muy superiores a la media, y creo fervientemente que podría aportar un apoyo real en el trabajo general del periódico.

En mi currículum podrán ver información adicional sobre cómo se han ido realizando mis prácticas universitarias relacionadas con la investigación en ámbitos de política, economía y recursos sociales. Además, hablo fluidadamente en inglés y también en francés.

Me encantaría tener la oportunidad de hablar largo y tendido sobre mis posibilidades y labores futuras en la redacción. Les facilito mis datos de contacto y también pueden contactarme y encontrar más información sobre mí en Linkedin.

Muchas gracias de antemano por la oportunidad y la atención. Atentamente, X.

¿Qué consejos os pueden ser útiles para elaborar la carta de presentación?

carta de presentación para prácticas

Es probable que esta sea la primera carta de presentación que redactáis en vuestra vida. Es normal tener cierta incertidumbre sobre si la información que vayáis a poner en la carta es la correcta, si estáis dando pocos o demasiados datos y también que tengáis miedo de tener algunos errores que os eliminen.

Lo primero de todo… ¡Tenéis que relajaros! Como os hemos dicho en ocasiones anteriores, por ejemplo cuando os hablábamos de cómo redactar el currículum de un estudiante, todas las personas, incluídas las reclutadoras que van a examinar vuestro expediente, han pasado alguna vez por la situación de tener que empezar a trabajar. Por ello, vamos a daros algunos consejos prácticos que os pueden ser útiles:

  • Ya os lo hemos dicho en otras ocasiones, y os lo repetimos: la estructura de vuestra carta de presentación debe ser bastante fija. Debéis de saludar cordialmente, explicar por qué os habéis decantado por esa empresa y no por otras, tenéis que contar de forma resumida todo sobre vosotros, sobre todo aquello que tenga que ver con la institución y la oferta en concreto, y despediros intentando abrir la puerta a una entrevista laboral.
  • En la carta de presentación para prácticas no hay que hablar sobre vuestra experiencia laboral, porque se presupone que no la hay, o que por lo menos no es extensa. Es mejor hablar de cómo lo que habéis estudiado os ha llevado a pensar que la empresa a la que escribís es el lugar idóneo para terminar vuestros estudios.
  • Debéis crear una carta de presentación fija para algunas plataformas online donde buscar buenas prácticas como es Primer Empleo. Allí encontraréis grandes oportunidades para las que debéis tener vuestra descripción más o menos organizada.

¿Qué debemos tener en cuenta para acudir a una entrevista personal?

carta de presentación profesional

¿Habéis conseguido que el lugar donde queríais hacer las prácticas os escriba y decida entrevistaros? ¡Enhorabuena! Evidentemente habéis hecho las cosas bien. Ahora solamente os falta cumplir con sus expectativas en la entrevista final, y después de eso concienciaros de empezar en vuestro primer trabajo.

Lo más recomendable para acudir a la entrevista de trabajo de unas primeras prácticas es prepararos algún discurso fijo que os haga destacar a pesar de los nervios. Por ejemplo, hablar de qué relación tiene vuestra vocación en la carrera que habéis estudiado con el lugar que estáis escogiendo para hacer las prácticas. O por ejemplo hablar de cómo ha influido dicha empresa en vuestra decisión de haberos especializado en un campo de trabajo determinado.

En definitiva, relajaros, intentad ir lo más serenos y seguros posibles y todo irá bien. Si os ha quedado alguna duda sobre esto último, y queréis algunos consejos sobre cómo ir a la entrevista de unas prácticas… ¡Escribidnos a través del formulario de contacto y así podremos ayudaros todo lo posible!

Mientras tanto, hemos llegado al final de nuestro post y esperamos haberos facilitado toda la información pertinente para encontrar unas prácticas que os gusten y que os abran puertas. Muchas gracias por leernos.

¡Nos vemos en el próximo post!

Artículos relacionados

Pin It on Pinterest

Shares
Share This

Compártelo